Introducing the New Page Insights
Es altamente recomendable para cualquier empresa que esté gestionando una página de Facebook que realice el tutorial de Facebook: Introducing the New Page Insights, que significa Introducción a la nueva página de estadísticas.
Lleva un poco de tiempo leer y hacer los ejercicios que propone el tutorial entero, así que resérvate una media hora, sobre todo porque no se puede «leer en diagonal», pasar hacia delante y está en Inglés, y aunque se entiende muy bien, a veces no sobran dos pasaditas.
Tan importante como tener una página de empresa de Facebook, lo es controlar las estadísticas de uso de la misma. Es fundamental que sepamos qué tipo de publicaciones nos «funcionan» y cuáles no, qué tipos de contenidos gustan más a nuestros seguidores, qué tipo de información es más viral, cómo es el perfil de nuestros seguidores, etc. y saber cómo está evolucionando la popularidad de nuestra página en términos generales. Si tienes anuncios patrocinados, también podrás ver aquí su efectividad.
Las correcta lectura de las estadísticas que obtengamos de Facebook debe hacer que modifiquemos o no nuestra estrategia en esta red social.
Formas de fidelizar y aumentar seguidores en las páginas de Facebook
En el tutorial sobre las estadísticas de Facebook y refiriéndose a las estadísticas referentes al «engagement» (participación), habla de cómo ampliar los resultados referentes a este apartado.
No olvidemos que la viralidad de los contenidos es la forma más fácil e idónea de conseguir más seguidores, por lo que si conseguimos aumentar la participación de nuestros seguidores, conseguiremos que nuestras publicaciones tengan visibilidad en su muro y de esta forma llegar a más usuarios que nos den «Me gusta«.
Estas son las acciones que el propio Facebook nos recomienda seguir:
- Escribir entre 100 y 200 caracteres (menos de 3 líneas de texto), reciben un 60% más de «me gusta» que las publicaciones de más de 250 caracteres.
- Los contenidos de imágenes y vídeos reciben más visitas que los que sólo tienen texto.
- Crear contenidos regularmente hace que estés en la mente de tus seguidores y así te presten más atención, comprometiéndose más con las publicaciones.
- Tu página de Facebook debería ser un medio en el que comunicarte con tus seguidores. Hazles parte de tus procesos del negocio y tus decisiones, preguntándoles su opinión acerca de un nuevo producto o servicio, haciéndole partícipe de novedades, etc.
Por ejemplo: Vamos a cambiar nuestro logotipo, estamos entre estos tres, ¿cuál te gusta más? - Haz preguntas utilizando la herramienta «Pregunta» (Question) que encontrarás en el espacio donde publicas tu estado. Esta herramienta es fácil de utilizar para ti y para tus seguidores, pueden seleccionar una respuesta de forma muy sencilla y rápida lo que provoca que los usuarios participen y obtengas muchas respuestas.
Por ejemplo: ¿Te gustaría que nuestro restaurante repartiera a domicilio?- Sí, lo contrataría.
- No lo contrataría.
- Me da igual.
- Realiza publicaciones dejando una oración sin terminar, con un espacio en blanco que tus seguidores tengan que rellenar. De esta manera favoreces que la gente participe de una forma sencilla. Esta técnica es especialmente interesante de utilizar hablando de una característica de un servicio o producto de tu empresa, preguntando en qué situaciones lo utilizarían, a quién se lo regalarían, etc.
Por ejemplo: Me gustan las bufandas de color ___________ - Crea contenidos exclusivos para tus seguidores para que se sientan especiales. Puedes limitar el acceso a diferentes apartados a tus fans, como las fotografías o algunas aplicaciones personalizadas.
- Puedes recompensar a tus seguidores con ofertas y promociones especiales para ellos.
Por ejemplo: Consigue un 10% en tu próxima compra de alguno de nuestros productos haciéndote seguidor y dejándonos un comentario en nuestra página de Facebook. - Ten en cuenta la época del año que es y los eventos que puedan existir a la hora de hacer publicaciones, tus seguidores harán más caso a publicaciones reacionadas con eventos actuales, etc.
Por ejemplo: Ven a esquiar el próximo Puente de la Constitución y tendrás un regalo especial de bienvenida. - Organiza a tus seguidores en listas según características relevantes para tu empresa, de esta forma podrás ofrecer publicaciones segmentadas y orientadas a públicos concretos mientras no publicas información no deseable para otros seguidores.
Por ejemplo: En el caso del turismo organizar a tus clientes por tipo de compañía en el viaje: parejas, singles, familias, grupos de amigos, viajan con mascotas, etc. Y publicar sólo para el público que viaja con mascotas información del tipo «Hemos acondicionado las instalaciones de nuestro alojamiento con un parque para mascotas«.
Actualización: documentación sobre Facebook
Facebook nos deja además dos enlaces a documentación de mucha utilidad que resumen todo lo aprendido en el curso.
- Facebook PageIinsights. Product Guide for Facebook Page owners (Guía de las estadísticas de Facebook para los propietarios de páginas de empresa de Facebook).
- Building Essential Connections: Engaging your audience by publishing to your Page (Guía de buenas prácticas para hacer que los seguidores participen y publiquen en tu página de Facebook).
Espero que esta información os haya sido de ayuda, ahora sólo queda ponerla en práctica! 😉