Innovattur 2011
El pasado 14 de junio tuvo lugar en el Palacio de Congresos “Europa” de Victoria-Gasteiz, el foro Innovatur 2011 con un programa muy intenso e interesante, con la participación como ponentes de grandes profesionales expertos en turismo y tecnología como Jimmy Pons, Juan Otero, Carlos Olmo, Elena Rico, etc. ; y otros pertenecientes a brillantes empresas como Google, Minube, Territorio Creativo, etc.
Mesa redonda ¿Qué puede hacer un hotel o una casa rural para que le conozcan mejor y aumentar su ocupación?
En la mesa redonda que tuvo por título ¿Qué puede hacer un hotel o una casa rural para que le conozcan mejor y aumentar su ocupación? participaron: Jimmy Jimmy Pons, experto en Innovación Turística; Carlos Olmo de Vagamundos y Elena Rico de las casas de aldea La Casa de Campo. La mesa estuvo moderada por Juan Otero, empresario rural asturiano y fundador del foro Turismo.as.
Resumen de la mesa redonda ¿Qué puede hacer un hotel o una casa rural para que le conozcan mejor y aumentar su ocupación?
Jimmy Pons basa su ponencia en una serie de recomendaciones para que los alojamientos aumenten su competitividad en Internet:
- Lo principal es dar a conocer tu empresa en Internet. ¿Cómo? A través de las redes sociales.
- Hay que reflexionar sobre si tienes un buen producto, relación calidad-precio.
No crees expectativas que tu producto no cumpla (esto es mío). - Debes tener una estrategia de marketing definida.
No debes estar en todos sitios, debes utilizar aquellas herramientas que te sirvan para comunicarte con tus clientes y conseguir los objetivos que te hayas propuesto. - Mantenerse actualizado acudiendo a conferencias y haciendo cursos es fundamental para ser competitivo.
- Debes vincularte con el destino turístico, no ir por libre. Por lo general, los viajeros acuden a sus destinos por los atractivos que estos tienen, no por el alojamiento en sí. Además, hay que colaborar con otras empresas de la competencia porque sumando esfuerzos se es más fuerte.
- Las redes sociales son herramientas que pueden cambiar, desaparecer, no volquéis todos vuestros esfuerzos en ellas. Vuestro sitio web, sin embargo siempre va a estar ahí y puede ir adaptándose a las tendencias, y lo realmente importante son vuestros negocios y clientes.
Carlos Olmo inicia su ponencia con una gran frase “ved vuestros problemas como oportunidades” y da las siguientes claves:
- Los destinos se vende muy bien a través de itinerarios o rutas como el Camino de Santiago o Ciudades Patrimonio.
- Los clientes que tienen presencia en Internet puede ser nuestro “termómetro” de cómo
- Nos recomienda el Libro Blanco de las Redes Sociales (yo también lo recomiendo, podéis encontrarlo siguiendo el enlace anterior).
- Hay que ser honesto con la información que se publica sobre el establecimiento, al contestar los comentarios de los clientes, etc.
- Las peticiones de reservas deben responderse en menos de 24 horas.
- Hay que darse de alta en todos los sitios posibles en Internet.
Yo añado que siempre y cuando se vayan a utilizar, se mantenga actualizada la información y recomiendo que tengáis un registro en el que llevéis el control de todos los sitios en los que estáis, nombres de usuario, contraseñas, etc. - No debéis tener un blog sin actualizar.
- Hay que ser proactivos en las redes sociales y hay que fidelizar a los clientes con acciones exclusivas para ellos.
Elena Rico cuenta todo lo que ha sido más importante para su negocio a la hora de tener más presencia en Internet:
- Su decisión más importante de cambio fue abandonar su anterior sitio web estático en el que pagaba una alta cuota de mantenimiento y era completamente “esclava” de su proveedor tecnológico a uno semidinámico que tiene unos apartados fijos y otros que puede actualizar ella misma.
- Los apartados que ella considera imprescindibles en su blog son:
- Información sobre su alojamiento (apartado estático).
- Información sobre el entorno (apartado estático).
- Ofertas, promociones y acceso a redes sociales en su página de inicio.
- Blog integrado en su sitio web, con las siguientes recomendaciones:
- Hay que escribir textos no muy largos, para no aburrir al cliente.
- La geolocalización da mucha visibilidad en Internet, es esenciar geolocalizarse en Google Places.
- Siguiendo la “moda” de la geolocalización, han realizado una ruta de geocaching entre varias empresas de la zona de Cudillero (Asturias) que han denominado La Orden de los Chalgueiros.
- En cuanto a geolocalización también recomienda geoposicionar fotografías a través de flickr y panoramio.
- Hay que vigilar los comentarios del alojamiento en Internet, “aunque nosotros no queramos, vamos a estar ahí y la gente va a opinar de nosotros, lo interesante es saberlo y gestionar los comentarios”.
- Recomienda formar parte de redes sociales profesionales para estar actualizada, comenta alguna como Minube, Thinktur y Hosteltur.
- Utiliza también twitter como fuente de información profesional, donde conoció por ejemplo los webinarios de Tirso Maldonado en Socialtec.
Por último recomendar el post de Elena Rico sobre su visión sobre las redes sociales: La Casa de Campo y las Redes Sociales.
Conclusiones de la mesa redonda ¿Qué puede hacer un hotel o una casa rural para que le conozcan mejor y aumentar su ocupación?
Juan Otero dio paso a la ronda de preguntas con una gran reflexión:
Un negocio nunca se debe plantear desde el punto de vista de las redes sociales […] Debes saber lo que quieres hacer con tu negocio y no todos los negocios están focalizados en las redes sociales. No debes pretender nunca decir tengo que estar en las red social porque ahora hay que estar en la red social. Las marcas son entes y los que pensamos somos mentes. Las marcas no conversan los que conversamos somos nosotros.
Finalizó diciendo que hablamos de redes sociales y sin embargo un porcentaje mínimo de la sala no utiliza ni tiene conocimientos sobre CRM (customer relantionship management, sistema de administración de la relación con la clientela) ni sobre analítica web, ni sobre marketing de afiliación. Juan considera estos temas fundamentales para el turismo, preocupación que suscribo completamente.