Expo E-commerce España y OMExpo Madrid 2011

04/04/2011

Los pasados días 16 y 17 de marzo de 2011, se celebraron en IFEMA (Madrid) -dentro del Salón y Congreso de Comercio Electrónico 2011- la Expo E-commerce España y la OMExpo Madrid 2011 (Online Marketing Expo).

OMExpo y E-Commerce Madrid

Me enteré del evento a través de un mail informativo de la AEPT (Asociación Española de Profesionales del Turismo) de la que soy socia, y como parecía interesante y ya hacía que no me pasaba por Madrid pues fui a ver qué se cocía, pero como siempre, con las expectativas muy bajas para este tipo de saraos.

Como soy un poco desastre, me vais a perdonar la falta de referencias de nombres de ponentes 🙁 Aunque siguiendo los links de más arriba a las webs oficiales de los eventos, podéis ver toda la información en la programación 😉

Paso a resumiros las conferencias y apuntes -que me parecieron interesantes- que tomé allí:

  • Compras locales y cómo los minoristas están empezando a cerrar la brecha entre online y offline (Ezequiel Vidra, Strategic Partner Development Manager en Google UKGoogle Merchant):
    • Creo que lo realmente destacable de esta charla es que Google tiene una plataforma de e-commerce, Google Merchant, que aún no está disponible en España pero sí en EEUU y UK.
    • En este servicio se podrán dar de alta directamente los comercios, o también los intermediarios.
    • Este servicio está ligado a los resultados de productos que se muestran a través de Google Shopping.
    • Así, que si tenéis un comercio, ¡no la perdáis de vista!
  • Visions of leaders – Éxito en un mundo digital fragmentado:
    • En Internet, comunicar es conversar.
    • ¿El móvil es la “next thing”?
    • Las técnicas del marketing tradicional arrasan en las redes sociales y la georreferenciación: cupones, descuentos, juegos, etc.
    • Old Spice como ejemplo de marca que utiliza bien y unifica las herramientas de social media.
    • La clave está en el talento.
    • Especial atención al impulso del periodismo local con el fenómeno de la geolocalización y las redes sociales.
    • Los puntos clave de las “top stores”: la opinión y el análisis.
    • Pasamos del “todo gratis” al “valor por dinero”. Digo yo: ¿calidad VS cantidad?
    • Los canales de comunicación cada vez más transparentes dificultan los canales de comercialización tradicionales porque nos venden más caro.
    • Los modelos de negocio creativos van a funcionar.
    • Hay que traspasar la experiencia del usuario a todos los dispositivos, lo que nos apunta al cloud computing.
    • Éxito de los descuentos por compras en grupo: Groupon.
    • Las encuestas son como los “minis” te dejan ver consas interesantes pero no lo fundamental.

Por otro lado estaba la exposición en sí, en la que podían encontrarse numerosas empresas que ofrecían servicios de marketing online, SEO, SEM, SMO, así como proveedores de servicios de logística. Mi sensación global es que los servicios, una vez más, no estaban enfocados a la micro, pequeña y mediana empresa, si no que eran soluciones orientadas a grandes empresas con grandes presupuestos.

Y ya para acabar, os dejo un enlace a cómo han vivido la gente de Ukiaga [gráfica y comunicación] la expo, ya que he visto que han asistido a charlas distintas de las mías y dejan por cierto, la descarga del audio de una de las ponencias más concurridas “Cómo sacar provecho de Facebook para nuestro negocio” (buscad el enlace debajo de todo de su post).

Posted in E-commerce, Eventos, MarketingTags:
Write a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.